Nucleo 3
¿Qué técnica se debe tomar como referencia en el momento de organizar proyecto?
Consideramos que las normas técnicas para la Organización de la información mas importante que se debe tener como referencia antes iniciar a organizar un proyecto es la norma NTC ISO 21500 que permite dar una estructura para la gestion de proyectos, que podra ser utilizada en cualquier empresa tanto públicas como privadas. Proporcionando conceptos y procesos que permite efectuar buenas practicas en la gestion de proyectos.
y pot otro lado, La norma NTC 1486 describe la estrcutra que debe contener un proyecto para salvaguardar la propiedad intelectual y lo que compone un documento escrito.
El seguimiento activo es parte fundamental de la Gestión de Proyectos. Se basa en proveer de una adecuada visibilidad a la administración sobre la situación del proyecto, para identificar oportunamente cualquier desviación sobre lo planificado con el objetivo de tomar decisiones oportunas para corregirlas, siendo lo ideal preverlas, para actuar antes de que ocurran y así evitarlas o aminorarlas antes de que acontezcan.
- Visibilidad: Hace referencia a la actitud del líder, de cara a estar siempre enterado de cómo va el proyecto y las posibles desviaciones de los parámetros establecidos como metas... y de los correctivos reguladores de la situación a futuro... en diseño, diseñados y/o implementándose...
- Desviaciones: Si hay desviaciones, se deben cuantificar, en función del tiempo, dinero, talentos y recursos, además se debe cuantificar el grado de desviación, para determinar si es posible volver -a futuro- al camino correcto y cómo se lograría y cuánto costaría y se demoraría...
- Frecuencia: Cuanto mas rápido se identifique una deficiencia en el proyecto mas fácil será enmendarla, por eso se recomiendan análisis y revisiones semanales, para conocer y evaluar el estado del proyecto... y regularlo continuamente
- Toma de decisiones: Después de ver en que se falla hay que tomar decisiones, para solventar el problema o desafío, se debe tener cuidado en la identificación de las causas de retraso y/o exceso en costos, pues a veces se esconden detrás de otros: no confundir causas con efectos ni medios con fines...
- Técnicas de seguimiento: Las herramientas mas usadas, en la Gestión de Proyectos son evaluaciones, reuniones de petición y rendición de cuentas, revisiones crítico-constructivas afectuosas, reportes, software para planificación, simulación y control, sesiones de tormenta de ideas, etc. Conviene que todo el equipo envíe semanalmente reportes del grado de avance de sus tareas y actividades, de la manera mas sencilla y eficaz de entender. Los reportes deben dar fe de: Alcance, Integración, Comunicación,Progreso, Tiempos, Costes, Productividad (calidad, eficiencia y efectividad), Flujo de caja / Rentabilidad, Riesgos, Desafíos/Problemas, Dispobilidad de Talentos y Recursos Materiales entre otros.